Transcripción del vídeo
En este video usted aprenderá:
Cómo tomar decisiones médicas para otras personas
Y 6 preguntas que pueden ayudar
Primero que nada, gracias por preocuparse.
Gracias por ayudarle a otra persona con sus decisiones médicas.
Sabemos que puede ser difícil tomar decisiones para alguien más.
• Recuerde que nadie es perfecto.
• Muchas veces no hay una sola respuesta correcta.
• Es normal sentirse preocupado, ansioso o culpable.
• Solo puede hacer su mejor esfuerzo.
• Al estar presente e intentarlo ya está haciendo suficiente.
6 preguntas que le pueden ayudar a tomar decisiones médicas para otras personas.
Primero, le diremos las 6 preguntas.
Después, repasaremos cada una en detalle.
Las preguntas son solo ejemplos. No tiene que hacer todas las preguntas.
Elija las preguntas relevantes para usted.
Las 6 preguntas:
1. ¿Cómo define la calidad de vida su familiar o amigo?
2. ¿Ha compartido algún deseo médico anterior?
3. ¿Ha compartido cómo se siente sobre sus experiencias médicas anteriores?
4. ¿Qué diría si pudiera hablar por sí mismo?
5. ¿Qué le beneficiaría en este momento?
Si solo tiene tiempo para hacer una pregunta:
6. ¿Las opciones médicas le ayudarán a tener lo que consideraría una buena calidad de vida?
Las 6 preguntas
Ahora repasemos cada una de las 6 preguntas, paso a paso.
Recuerde, las preguntas son solo ejemplos.
Elija las preguntas relevantes para usted.
1. ¿Cómo define la calidad de vida su familiar o amigo?
Cada quien tiene su propia definición de la calidad de vida, o lo que le da felicidad y significado a la vida.
¿Esta persona ha hablado con usted sobre qué es lo más importante para él o ella?
¿Tiene pasatiempos, mascotas o actividades que le dan felicidad y significado a su vida?
¿Le ha contado algo que dificultaría su calidad de vida, como una enfermedad o accidente?
2. ¿Ha compartido algún deseo médico anterior?
¿Ha hablado con usted sobre sus deseos médicos?
¿Ha llenado un formulario de instrucciones anticipadas o un testamento vital?
Estos formularios le pueden ayudar a usted y a los proveedores médicos a pensar sobre el tipo de cuidado que pudo haber querido.
Si llenó un formulario antes, ¿las instrucciones anticipadas están actualizadas?
Un formulario anterior puede no aplicar ahora si hubo cambios en su salud, vida o relaciones.
¿Su salud cambió desde que llenó el formulario?
¿Su familia o relaciones han cambiado?
¿Los formularios coinciden con lo que esta persona le dijo a usted o a los demás sobre lo que es importante para él o ella?
¿Qué es lo más reciente, el formulario o lo que le dijo a usted?
Guíese por lo más reciente.
3. ¿Ha compartido algún deseo médico anterior?
Las experiencias anteriores con enfermedades o historias sobre otras personas pueden ayudarle a esa persona a decidir qué es lo que más le importa en la vida.
¿Esta persona ha hablado con usted sobre sus experiencias médicas anteriores, como alguna hospitalización?
¿Ha hablado sobre las experiencias de otras personas, como familiares o amigos que han estado muy enfermos o cerca del final de la vida?
4. ¿Qué diría si pudiera hablar por sí mismo?
¿Esta persona ha hablado sobre alguna opinión fuerte hacia un tratamiento médico?
Por ejemplo: “Nunca quiero X tratamiento”.
¿Qué tipo de cuidado médico diría que sí quiere y que no quiere?
5. ¿Qué le beneficiaría en este momento?
La salud de las personas puede cambiar a lo largo del tiempo.
También pueden cambiar sus deseos médicos.
Las personas no pueden predecir lo que será mejor en todos los casos a futuro.
Tal vez usted tendrá que tomar decisiones que nunca discutieron antes o que no están en las instrucciones anticipadas.
Tal vez necesite cambiar sus decisiones anteriores si es lo que le beneficiaría en este momento.
Pensar en qué es mejor para esa persona en ese momento puede ayudar.
Por ejemplo, podría ser mejor en este momento para su calidad de vida recibir o no recibir ciertos tratamientos médicos.
6. ¿Las opciones médicas le ayudarán a tener lo que consideraría una buena calidad de vida?
Esta es la pregunta MÁS importante.
Cada quien tiene su propia definición de la calidad de vida, o lo que le da felicidad y significado a la vida.
¿Las opciones de tratamientos le ayudarán a su familiar o amigo a tener lo que consideraría una buena calidad de vida?
Es importante pensar en los cambios en la calidad de vida a lo largo del tiempo
En caso de una hospitalización o enfermedad aguda, hay varios caminos hacia la recuperación, diferentes para cada persona.
Por ejemplo, algunas personas logran una recuperación completa y vuelven a su buena calidad de vida.
Otras personas logran una recuperación parcial y vuelven a una calidad de vida menor, pero aceptable.
Otras personas presentan un deterioro constante de salud y enfrentan una calidad de vida peor en general.
Es importante pensar en qué punto se encuentra la calidad de vida de su familiar o amigo en este momento.
¿Es buena, menor pero aceptable o está empeorando con el tiempo?
En el siguiente video, verá cómo una familia usa las 6 preguntas.
Este es un ejemplo.
Su situación puede ser diferente.
*Vea el video desde 7:17 hasta 7:30 en la línea de tiempo del video
Si necesita más ayuda para tomar decisiones en nombre de otra persona
Pida hablar con el equipo de cuidado médico.
El equipo puede incluir médicos, asistentes médicos, enfermeras practicantes especializadas, enfermeras, trabajadores sociales, capellanes, capellanes o un defensor de pacientes.
Su trabajo es apoyarlo a usted en estas decisiones.
También puede pedir hablar con el equipo de cuidado paliativo.
El equipo de cuidado paliativo
Los proveedores médicos de cuidado paliativo están especialmente capacitados para brindar apoyo adicional a las personas de cualquier edad que reciben tratamiento para una enfermedad grave.
El equipo trata el dolor y otros síntomas al mismo tiempo que las personas reciben otro tipo de cuidado médico para tratar su enfermedad grave.
El equipo también ayuda a las personas a decidir sobre el cuidado médico correcto.
Apoyan tanto a pacientes como a cuidadores al tomar decisiones médicas.
Además, apoyan a las familias cuando toman decisiones en conjunto.
Recuerde que está bien pedir ayuda y cuidarse.
Para más información vea el video “Consejos de otras personas decisoras”.
También podría enterarse de:
Que usted no es la persona decisora, al contrario de lo que pensaba.
Que ser la persona decisora de alguien puede no ser adecuado para usted.
Para más información, en la sección “Cómo tomar decisiones médicas para otras personas” consulte los videos adicionales llamados “Cómo ayudar sin ser la persona decisora” y “Cómo pedirle a alguien más que sea la persona decisora”.
Para más información sobre otros recursos, haga clic en “Cómo usar este programa y Acerca de la planificación médica”.
Aquí, puede aprender más sobre la planificación médica y sobre los formularios de instrucciones anticipadas.
También puede hacer clic en el botón “Más información”.
En la ventana emergente, haga clic aquí para ver una lista de términos usados en el programa, aquí para ver las preguntas frecuentes, aquí para ver otros recursos para personas decisoras y cuidadores, aquí para ver un video corto sobre cómo un servicio médico especializado llamado cuidado paliativo puede ser de utilidad.
En este video usted aprendió:
Acerca de 6 preguntas que le pueden ayudar a tomar decisiones médicas para otras personas
1. ¿Cómo define la calidad de vida?
2. ¿Ha compartido algún deseo médico anterior?
3. ¿Ha compartido alguna experiencia médica anterior?
4. ¿Qué diría?
5. ¿Qué le beneficiaría?
6. ¿Las opciones médicas ayudarán con la calidad de vida?