Para responder preguntas en este programa y obtener copias de sus respuestas, Inscríbase, Inicie sesión o Ingrese como invitado.
¿Qué es lo que más le importa?
Inscríbase o Inicie sesión para guardar sus respuestas. Podrá verlas y cambiarlas posteriormente.
Si usa PREPARE como invitado, no se guardarán sus respuestas.
¡Este programa es gratuito! Mantenemos su información privada y segura.
Vea historias en video sobre lo que más importa
Cada persona tiene un concepto diferente de la calidad de vida y lo que es más importante.
Vea historias en video sobre lo que más importa en la vida y sobre cómo decidir cuál es el cuidado médico adecuado.
Haga clic en el video para más información. Su situación puede ser diferente.
Jorge: Mi sobrina se va a casar en unos meses y en este momento su boda es lo más importante en mi vida. Sé que no hay ninguna garantía, y que es posible que no llegue a la boda, pero por ahora es la meta que espero lograr.
Elena: Tengo creencias religiosas firmes que guían mis decisiones médicas. Por ejemplo, está en contra de mis creencias hacerme una transfusión de sangre. Le dije a mi persona decisora y mi doctor que, pase lo que pase, no quiero que me hagan una transfusión de sangre, aunque lo recomiende el doctor.
Diego: Ser independiente es tan importante para mí que aceptaré cualquier tratamiento que ofrezcan los doctores si creen que me permitiría vivir solo, incluso la cirugía.
Cintia: Mi familia y mi doctor saben que mi mayor preocupación es no ser una carga para mi familia, y que ese deseo afectaría el tipo de atención médica que quisiera recibir.
¿Qué es lo que más importa?
Cada persona tiene un concepto diferente de la calidad de vida y lo que es más importante.
PREGUNTA 1:
Vea cómo usar sus experiencias pasadas
Las experiencias pasadas sobre su salud o las historias sobre otras personas pueden ayudarle a decidir qué es lo más importante en la vida.
Haga clic en el video para aprender más. Su situación puede ser diferente.
Linda: Estuve pensando en mi atención médica.
Rita: ¿No estarán empeorando tus problemas de pulmón?
Linda: No, pero vi a mi doctor hoy y hablamos sobre lo que sería importante para mí si no pudiera tomar mis propias decisiones médicas. ¿Podemos hablar del tema?
Rita: Por supuesto, mamá.
Linda: Bueno, te acuerdas lo que le pasó a tu tía Rosa.
Rita: Sí. Con esa máquina para respirar.
Linda: Y antes de eso entraba y salía del hospital todo el tiempo. No quiero vivir así, conectada a máquinas. Si los doctores te dicen que me tuvieran que conectar a una máquina para respirar para mantenerme con vida, preferiría que me dejes morir, ¿está bien?
Rita: Guau, mamá. Sé que ya hablamos de este tema, pero es mucho para digerir.
Linda: Ya lo sé, pero verdaderamente tengo que saber que entiendes lo que más me importa. ¿Tiene sentido lo que estoy diciendo?
Rita: Sí. No quieres que te conecten a una máquina para respirar. Si llegara el caso, preferirías que la familia y yo te dejemos morir.
Linda: Sí, es así. Eso es lo que quiero.
Rita: Entonces eso es lo que haremos.
Sus experiencias pasadas
PREGUNTA 2:
¿Qué experiencias ha tenido con enfermedades serias?
¿Ha tenido su propia experiencia con enfermedades serias?
¿Recuerda a alguien cercano que estuvo muy enfermo o estaba muriendo?
¿Recuerda ver a alguien en la televisión que estaba muy enfermo o se estaba muriendo?
Piense en lo que salió bien, en lo que no salió bien, y por qué.
Si estuviera en la misma situación, ¿qué querría para sí mismo?
Es posible que con el tiempo cambie de opinión.