Preguntas frecuentes

Preguntas sobre las personas decisoras

¿Hay otros nombres para una persona decisora?

Sí. A veces, esta persona es conocida como un suplente o apoderado, un defensor del paciente o una persona con poder notarial médico duradero. Todos estos términos significan los mismo.

¿Qué responsabilidades tiene la persona decisora?

Esta información se encuentra en la página 3 y 4 de las instrucciones anticipadas de lectura fácil de su estado. En la mayoría de los estados, una persona decisora podrá decidir sobre lo siguiente, si usted no puede hacerlo:

  • Sus médicos, enfermeras, trabajadores sociales, cuidadores.

  • Hospitales, clínicas o residencias de ancianos.

  • Sus medicamentos, análisis o tratamientos.

  • Quiénes pueden revisar su información médica.

  • Qué pasará con su cuerpo y órganos tras fallecer.

Dependiendo de cómo llene el formulario, la persona decisora podrá decidir sobre lo siguiente:

Iniciar o detener el soporte vital o tratamientos médicos como:

  • RCP o reanimación cardiorrespiratoria.

  • Respiradores o ventiladores.

  • Diálisis.

  • Sonda gástrica.

  • Transfusiones de sangre y agua (IV).

  • Cirugías.

  • Medicamentos.

Decisiones al final de la vida que puede tomar la persona decisora:

  • Llamar a un líder religioso o espiritual.

  • Decidir si usted va a fallecer en su hogar o en el hospital.

  • Decidir sobre la autopsia o donación de órganos.

  • Decidir sobre la sepultura o cremación.

Las instrucciones anticipadas de lectura fácil de PREPARE le permiten indicar las personas que quiere que puedan tomar decisiones por usted, las personas que NO quiere que puedan hacerlo, así como cuáles decisiones sí pueden tomar y cuáles no.

¿Cómo sé si alguien será una buena persona decisora?

Esta información se encuentra en el Paso 1 del sitio web de PREPARE y en la página 3 de las instrucciones anticipadas de lectura fácil.

Una buena persona decisora sería un familiar o amigo que cumpla los siguientes criterios:

  • De al menos 18 años de edad.

  • Puede hablar con usted sobre sus deseos.

  • Puede estar para usted cuando sea necesario.

  • Usted confía en que esa persona cumpla sus deseos y haga lo mejor para usted.

  • Usted confía en que esa persona se entere de su información médica.

  • Alguien que no tenga miedo de hacer preguntas a los médicos y de alzar la voz por usted.

¿La persona decisora puede tomar decisiones sobre mi cuidado médico y TAMBIÉN sobre mis finanzas?

Una persona decisora, a veces conocida como una persona con poder notarial médico duradero, SOLO puede tomar decisiones sobre su cuidado médico. No puede tomar decisiones sobre sus finanzas. Hay otro formulario que puede llenar para otorgar el poder notarial financiero duradero. Pregúntele a su trabajador social o abogado sobre este formulario independiente.

¿Tener una persona decisora significa que solo esa persona tomará las decisiones?

Muchas veces, se reúne un grupo de familiares o amigos para tomar decisiones médicas. Cuando ocurre, puede causar conflicto. Por eso se recomienda que solo una persona sea designada la persona decisora / el agente de cuidado médico / el portavoz para hablar por el grupo. Una segunda persona puede ser nombrada como alternativa o respaldo.

¿La persona decisora puede tomar decisiones sobre mi cuidado médico y TAMBIÉN sobre mis finanzas?

Una persona decisora, a veces conocida como una persona con poder notarial médico duradero, SOLO puede tomar decisiones sobre el cuidado médico de otra persona. No puede tomar decisiones sobre las finanzas de la otra persona. Hay otro formulario que se puede llenar para otorgar el poder notarial financiero duradero. Pregúntele a su trabajador social o abogado sobre este formulario independiente.

¿Qué implica la tutela?

Una persona en tutela es alguien cuyos médicos y abogados han determinado que ya no puede tomar sus propias decisiones médicas y no ha llenado las instrucciones anticipadas para nombrar a su persona decisora. Un tribunal designará a la persona que estará a cargo de la tutela. Esa persona podrá tomar las decisiones médicas en nombre de la persona en tutela. No podrá llenar las instrucciones anticipadas en su nombre, pero puede hablar con el equipo médico e involucrarse en la dirección del cuidado médico.

Por eso es importante nombrar a alguien de confianza como la persona decisora. Podría considerar nombrar a una persona de respaldo en caso de que la principal no pueda ayudar cuando sea necesario.

¿Quién tomará mis decisiones médicas si la persona decisora muere o se enferma?

Si la persona decisora que elija no puede ayudar a causa de una enfermedad o muerte, el equipo médico usualmente buscará a su pariente más cercano o un familiar. Las instrucciones anticipadas le permiten nombrar a una persona decisora alternativa o de respaldo, y puede ser buena idea.

¿Quién puede ser una persona decisora?

Una persona decisora debe tener al menos 18 años. Esta persona debe ser alguien en que la persona pueda confiar para que tome decisiones médicas a su nombre. Es importante que la persona decisora sepa que fue elegida para dicha responsabilidad. Recuerde, la persona decisora no puede ser un médico ni alguien que trabaje en su hospital o clínica, a menos que sea un familiar.

Siguiente: Las instrucciones anticipadas