Consulte todas las preguntas de PREPARE, sus respuestas y sus instrucciones anticipadas
Vea cómo hacer las 4 preguntas clave
Vea cómo hacer las preguntas correctas a sus médicos y a su equipo de cuidado médico
Haga clic en las imágenes para ver las historias. Su situación puede ser diferente.
Preguntar por sí mismo
Cintia hace las preguntas correctas sobre sus medicamentos
Dr Thomas: Sra. Pérez, su presión sigue bastante elevada, así que le voy a recetar un medicamento para la presión. ¿Está bien?
Cintia: Está bien. ¿Pero puedo hacerle un par de preguntas sobre el medicamento primero?
Dr Thomas: Em...por supuesto. No tenemos mucho tiempo pero, ¿qué preguntas tenía?
Cintia: A ver...Um Primero, ¿cuáles son los riesgos y beneficios y qué otras opciones tengo?
Dr Thomas: Son buenas preguntas. Bueno, le voy a recetar una pastilla de agua que baja la presión haciéndole orinar más. Los riesgos de este medicamento son que tendría que usar el baño con más frecuencia. Los beneficios son que probablemente bajará su presión, lo que ayudará a prevenir los ataques cardíacos y ataques cerebrales.
Cintia: Bien, pero lo que verdaderamente quiero saber es, ¿cómo me afectaría la vida?
Dr Thomas: Bueno, tendrá que tomar una pastilla todos los días. Es posible que tenga que ir al baño con más frecuencia, y quizás se tenga que hacer un análisis de sangre una o dos veces al año.
Cintia: Ya tengo que usar el baño mucho. Tengo miedo de no poder salir de mi casa para ver a mis amigos si tomo esta pastilla. ¿Hay algún otro medicamento que puedo tomar?
Dr Thomas: Bueno, hay otro medicamento que podríamos probar que no tiene ese efecto secundario.
Cintia: Entonces creo que elegiré la segunda opción.
Dr Thomas: Está bien. Le escribiré una receta.
Jaime hace las preguntas correctas sobre su tratamiento
Dra. García: Hola Sr. Pérez, Sra. Pérez. Es un placer volver a verlos. ¿Cómo está, Jaime?
Jaime: Bueno, la noticia de que había vuelto mi cáncer ha sido muy difícil para nosotros.
Dra. García: Ya lo sé. Lo lamento mucho. Pero me gustaría intentar otro tratamiento contra el cáncer que es más fuerte. ¿Podemos hablar sobre eso hoy?
Jaime: Sí. De hecho, mi esposa y yo apuntamos algunas preguntas para hacerle sobre el tema.
Dra. García: Claro. ¿Qué quieren saber?
Jaime: Bueno, ¿cuál es el panorama general? Quiero decir, ¿de cuánto tiempo estamos hablando, doctora? ¿Cuánto tiempo me queda de vida?
Dra. García: Bueno, todas las personas son diferentes y no puedo saberlo con certeza, pero otros pacientes con su tipo de cáncer viven aproximadamente un año.
Jaime: Entonces hablemos sobre el tratamiento.
Dra. García: Está bien.
Jaime: Me gustaría saber los riesgos y beneficios de este tratamiento, y qué otras opciones tengo. Y lo más importante para mí es saber cómo será mi vida durante y después del tratamiento?
Dra. García: Son buenas preguntas.
Jaime: Está bien, dígame si entendí bien. El primer medicamento me hará sentir muy mal, pero me podría ayudar a vivir un año más, no hay garantías. El segundo medicamento no me hará sentir tan mal, pero me ayudará a vivir solo unos seis meses más.
Dra. García: Sí, es así.
Jaime: Bueno, lo que más me importa es estar con mi familia y nietos. Si el primer tratamiento me da más tiempo pero significa que tengo que estar en el hospital y no puedo ver a mis nietos, no es algo que quisiera.
Dra. García: Entiendo.
Jaime: Bueno, muchas gracias por la información. Creo que tengo que ir a casa con mi esposa y pensarlo.
Dra. García: Por supuesto. Y por favor no duden en llamarme si tienen preguntas.
Pedirle a alguien que le ayude a preguntar
Jorge le pide a Vera que le ayude a hacer las preguntas correctas
Dr Thomas: Hola Sr. García. Parece que vino para medirse la presión.
Jorge: Sí. Y esta es mi sobrina Vera que está aquí, como siempre, para ayudarme a tomar decisiones médicas.
Dr Thomas: Bien. Qué bueno. Es un placer volver a verla, Vera. Bueno, Sr. García, su presión sanguínea sigue bastante elevada, así que le voy a recetar un medicamento para la presión. ¿Está bien?
Vera: ¿Puedo hacerle algunas preguntas sobre el medicamento primero?
Dr Thomas: Em...por supuesto. No tenemos mucho tiempo, pero, ¿qué tipo de preguntas tiene?
Vera: ¿Puede contarnos sobre los riesgos y beneficios, y qué otras opciones hay?
Dr Thomas: A ver, voy a recetarle una pastilla de agua. Disminuye su presión sanguínea haciendo que su tío orine más. Los riesgos de este medicamento son que su tío tendría que usar el baño con más frecuencia...
Jorge :Hmm.
Dr Thomas: ...y es posible que tenga que hacerse análisis de sangre una o dos veces al año. Los beneficios son que probablemente bajará su presión sanguínea, lo que ayudará a prevenir los ataques cardíacos y ataques cerebrales.
Vera: Está bien, pero supongo que la pregunta que verdaderamente quiero hacer es, ¿cómo afectará la vida de mi tío esta pastilla?
Dr Thomas: Bueno, tendrá que tomar una pastilla todos los días, es posible que tenga que usar el baño con más frecuencia y quizás una o dos veces al año se tendrá que hacer análisis de sangre.
Vera: Hmm. Bueno él ya me dijo que tiene que ir al baño mucho. Tío, ¿qué piensas?
Jorge: Sí, uso el baño mucho. No sé. Tengo miedo que si tomo este medicamento, estaré confinado a mi casa. Nunca volveré a ver a mis amigos.
Vera: ¿Hay algún otro medicamento que pueda tomar?
Dr Thomas: Bueno, hay otro medicamento que podríamos probar que no tiene el mismo efecto secundario.
Vera: La segunda pastilla me parece una mejor opción. ¿Qué piensas?
Jorge: Seguro. Si estoy atado al baño nunca podré ver a mis amigos.
Vera: Elegimos la segunda opción.
Dr Thomas: Me parece bien.
David hace las preguntas correctas para ayudar a su padre
Dr Thomas: Hola. Es un placer volver a verlos a los dos. David, hablamos sobre algunas cosas en nuestra última cita. Y Sr. Luis, usted no quiso participar en esas conversaciones.
Juan: Correcto.
Dr Thomas: ¿Quiere hacer lo mismo hoy?
Juan: Sí, si está bien, esperaré afuera. Confío en mi hijo David para tomar todas las decisiones médicas por mí. Si, está bien. Gracias.
Dr Thomas: Sé que fue muy difícil escuchar acerca del cáncer de su papá en nuestra última visita.
David: Sí, lo fue. Pero presentía que había vuelto.
Dr Thomas: Quiero probar otro tratamiento más fuerte contra el cáncer.
David: Está bien. Pensé que era posible que habláramos sobre el tratamiento hoy, así que apunté algunas preguntas. ¿Está bien?
Dr Thomas: Claro. Adelante.
David: Bueno... ¿cuál es el panorama general? O sea, sé que no es una buena noticia, pero ¿de cuánto tiempo estamos hablando? ¿Cuánto tiempo de vida le queda a mi papá?
Dr Thomas: Todas las personas son diferentes y no sé con certeza, pero los pacientes con el mismo tipo de cáncer que su papá tiene en general viven alrededor de un año.
David: Bueno, entonces hablemos sobre el tratamiento. Quiero saber cuáles son los riesgos y beneficios de este nuevo tratamiento. Además ¿qué otras opciones hay? Y, ¿cómo afectarán la vida de mi papá los tratamientos?
Dr Thomas: Son buenas preguntas.
David: Está bien, dígame si entendí bien. El primer medicamento hará que mi papá se sienta muy mal, pero podría ayudarle a vivir hasta un año más, no hay garantías. El segundo medicamento no le hará sentirse tan mal, pero como mucho puede ayudarle a vivir seis meses más.
Dr Thomas: Sí, así es.
David: Una cosa que sé es que a mi papá le encanta pasar tiempo con su familia, con sus nietos. Así que por ahí es mejor la segunda opción, ahora mismo no estoy seguro.
Dr Thomas: ¿Quiere tomar un poco de tiempo para pensarlo?
David: Sí. Gracias. Sólo tengo que ir a casa y hablar con el resto de la familia sobre el tema.
Dr Thomas: Por favor, llámeme si tiene alguna pregunta.